Crónica festival Río Verbena

Tras una primera edición digamos que discreta, en cuanto a número de asistentes, en el 2023 el festival Río Verbena decidió subir la apuesta aumentando y diversificando su propuesta, tanto a nivel musical, como de enfoque al público al que iba dirigido. 
 La primera decisión fue el cambio de ubicación, pasando de un entorno natural muy cercano al centro de la ciudad de Pontevedra pero más pequeño, a un entorno urbano muy cercano también al centro de la ciudad más grande. La segunda decisión fue pasar a ser un festival de 2 días. Un primer día en el que mantienen su apuesta por sonidos mas urbanos y cercanos al hip hop, para un público eminentemente mas joven, y un segundo día mas orientado al mal llamado indie, donde el público suele tener una media de edad por encima de los 30 años, y un poder adquisitivo y de gasto mas alto.
Como todo festival urbano que cuenta con una única ubicación, el punto de partida es que el festival no es excesivamente cómodo, y las zonas de descanso dentro del recinto pasan a ser prácticamente inexistentes, por lo que si quieres sentarte y descansar un poco, solo te queda la opción del frío suelo de hormigón. Y esto es algo que el Río Verbena tiene que estudiar como solucionar para próximas ediciones.
El festival Río Verbena se presenta en esta segunda edición como un festival de medio formato. Inicialmente el aforo se especulaba con que rondaría las 9 mil personas, una cantidad de público, que para una ciudad pequeña como Pontevedra, es una apuesta muy importante. Como es obvio en un festival de este tamaño, el público asistente provenía de diferentes partes de la península ibérica, lo cual, a la ciudad le da una repercusión a nivel cultural y musical que hasta este momento no tenía. 
En la jornada del viernes, al igual que en la edición del año 2022, la afluencia de público fue bastante discreta, entorno a unas 3800 personas y la verdad es que a pesar de ser una gran jornada de música, hacía que el recinto se quedará excesivamente desangelado y vacío. La jornada del sábado contaba con un sold out de antemano, pero como todo sold out, tiene truco. 
Mucha gente compra su entrada o abono para ver a los cabezas de cartel, por lo que todo lo que sucedió antes de la llegada de Xoel López y Vetusta Morla, fue con un aforo que no llegaba al 50%, eso sí, cuando comenzó el coruñes, el recinto ya estaba lleno hasta los topes, al igual que para el concierto de Vetusta Morla. Y, como era de esperar, tras el bolo de Vetusta Morla, se produjo una espantada bastante grande de público.
Sobre el recinto contaros que es un recinto rectangular, y contaba con dos escenarios, uno principal (escenario Xacobeo) y un segundo escenario (escenario La Gramola) más pequeño enfrentado al principal, en la otra punta del rectángulo. Las barras a medio recinto, enfrentadas una a la otra a lo ancho, lo que provoco que en los momentos de máxima afluencia de público fuera casi imposible desplazarse por el recinto, debido al embudo que se producía en el estrechamiento generado por la gente que estaba pidiendo en las dos barras confrontadas. El recinto también contaba con una pequeña zona de food trucks, en la que se encontraban 4 mesas para sentarse a comer, y una pequeña barra para pedirse algo de beber, todo ello ubicado en un lateral del escenario secundario. 
 La zona de baños también estaba próxima al escenario secundario, físicamente no había otra ubicación posible, y esto también fue un problema puntual en los momentos de máxima afluencia de público, pues era casi imposible llegar hasta ellos. 
Sobre las barras os contamos que los precios eran mas que razonables, caña 3€, agua 2,5€, copa 7,5€, quedando claro que la organización hizo una apuesta clara no por incrementar precios, ni disminuir cantidad de liquido en el vaso. Otra cosa muy de agradecer, es que no nos atracaran con los vasos, todos los vasos eran desechables, por lo que no había que pagar un extra por tu consumición.
En resumen, el festival Río Verbena, dentro de todo lo “incómodo” que puede ser un festival urbano, es un festival de lo mas recomendable. Obviamente tiene detalles que mejorar y pulir, como todos, y más si tenemos en cuenta que esta es solo su segunda edición, y los organizadores ya dejaron claro antes del evento, que el Río Verbena es un festival que ha llegado para quedarse y consolidarse. A nivel musical, el Río Verbena 2023 se puede decir que ha sido un festival TOP, como todo evento tras el que se encuentra Esmerarte Industrias Creativas (PortAmérica, O Son Do Camiño, Latitudes, etc). 
El el aspecto meramente musical, os contamos que el Río Verbena, contaba en su cartel con lo mejorcito de cada estilo musical. En la jornada del viernes, dedicada al mundo urbano, artistas como TRUENO, la nueva estrella del rap argentino. SFDK historia viva del rap Español, que hicieron un repaso a su último trabajo “Inkebrantables” y no se olvidaron de algunos de sus grandes éxitos como “niño güei” que hizo las delicias de todos los presentes. DELLAFUENTE volvía a Galiza tras muchos años, y con su mezcla de trap y flamenco, fue el mas aplaudido entre los jovenes. THOM ARCHI y CERTAIN PEOPLE cerraban la jornada del viernes. 
Uno de los detalles a destacar del Río Verbena, fue la oportunidad de fomentar a las bandas locales de Pontevedra, haciendo que cada día del festival 2 de ellas se subieran al escenario LA GRAMOLA. El viernes fue el turno de CHROMA y LA MOSCA VALIENTE, estos últimos si habéis escuchado nuestros podcast los conoceréis bien. La anécdota con LA MOSCA VALIENTE fue que durante su actuación subieron a tocar con ellos a dos invitados, uno de ellos fue QUECO LAGO, a quien ya os presentamos en nuestros programas y el otro fue el chef estrella Michelín PEPE SOLLA.
Como todos sabéis no somos unos grandes fans de los sonidos urbanos, pero os podemos asegurar que en el aspecto musical, la jornada inaugural del Río Verbena fue totalmente brutal. La jornada del sábado contaba con los dos grandes cabezas de cartel XOEL LÓPEZ y VETUSTA MORLA, pero lejos de ser lo único de calidad para ese día, estaban rodeados de unas bandas de menor nombre, pero no menos calidad. MARILIA MONZÓN y JENNY AND THE MEXICATS son dos artistas sobradamente consagradas, a pesar de su juventud, y aún con un sonido bastante “tranquilo” fue una gozada poder disfrutarlas con el aforo por debajo del 50%, ya que pudimos escuchar todas y cada una de sus canciones sin empujones. FLECHA VALONA, son una banda, aunque veterana, poco “reconocida” que es de lo más recomendable del panorama musical. La locura total llegó con XOEL, que os podemos decir que tras verlo en directo 4-5 veces este año, en el Río Verbena se le noto especialmente cómodo e hizo uno de los mejores conciertos que le hemos visto este 2023. El gran éxtasis llegó con VETUSTA MORLA, que llegaron a Pontevedra con uno de los últimos conciertos de su más que exitosa gira “Cable a tierra”. Como en todos sus conciertos, los madrileños subieron a uno de sus compañeros de cartel a tocar una canción con ellos, y como es obvio, en esta ocasión se hicieron acompañar por XOEL LÓPEZ, y se marcaron una versión absolutamente deliciosa de “Finisterre”.
A pesar de la espantada tras el concierto de VETUSTA MORLA, algo más del 50% del público se quedó para disfrutar de la mejor banda Galega del momento, THE RAPANTS, que se marcaron un bolo en el que consiguieron poner a bailar y cantar a casi 4 mil personas, cosa que aunque parezca sencilla, no lo es, y más si tenemos en cuenta que THE RAPANTS son una banda que lleva muy poquito tiempo. Un consejo os daré sobre esta banda, NO OS LA PERDÁIS!!!! avisados quedáis. 
Las bandas locales para la jornada del sábado fueron DESCONCERTO y CONDUCTORES SUICIDAS. Las dos son bandas de largo recorrido en la ciudad del Pontevedra. DESCONCERTO volvieron a contar con la colaboración, en un par de canciones, de Marta González, una empresaria de Pontevedra, que para quien no lo sepa, ademas de ser la impulsora de este Río Verbena, es de esas empresarias que en sus locales hace muchos años que apuesta por la música y la cultura en directo. 
Para terminar, el Río Verbena es un muy buen festival. Es un festival en el que ademas de escuchar a alguna de las mejores bandas, podéis disfrutar de una de las mejores ciudades de la Península. Es un festival en el que no os van a atracar en los precios. Es un festival que tiene cosas que mejorar, pero os aseguro, que aún así merece mucho más la pena lo bueno que lo malo que pueda tener. NOS VEMOS EN EL RÍO VERBENA 2024!!!